A partir de 2011 es posible que los ciudadanos europeos presentemos Iniciativas Ciudadanas Europeas. Gracias a ellas podemos abrir el debate político a nivel europeo sobre temas que nos interesen.
La entrada en vigor del último gran acuerdo europeo, el Tratado de Lisboa, a finales del año 2009 abrió la puerta a una nueva forma de participación ciudadana a nivel europeo, las Iniciativas Ciudadanas Europeas. Sin embargo, no fue hasta 2011 cuando quedó definido cómo funcionarán este tipo de acciones a través de un Reglamento.
Además de tener en cuenta el punto de vista de las instituciones europeas existen varios requisitos que tiene que cumplir la Iniciativa Ciudadana Europea.
- Que la Unión Europea tenga la posibilidad de legislar sobre el tema ya que la administración europea puede realizar leyes sobre algunos temas, pero no sobre todos.
- La participación en el proceso de, al menos, 7 países de la Unión Europea.
- Conseguir un millón de firmas, con un número mínimo de firmas por país que es el número de representantes del país en el Parlamento Europeo por 750
- Formar un grupo promotor de la iniciativa con al menos siete ciudadanos de la UE, con edad suficiente para poder votar en su país. Dentro de este grupo tiene que haber una persona que asuma las funciones de representante y un sustituto que serán las personas de contacto durante todo el proceso.
La promoción de Iniciativas Ciudadanas Europeas no es un procedimiento sencillo, pero desde la Comisión Europea han intentado hacerlo lo más accesible posible con descripciones claras del procedimiento, facilitando la forma de firmar las propuestas que puede ser en papel u on-line y dando difusión de las iniciativas en marcha, que en muchas ocasiones están disponibles en varios idiomas europeos. Además, como parte de la transparencia del proceso da información sobre quien apoya económicamente cada una de las iniciativas
En mayo de 2013 hay 14 iniciativas abiertas, 5 que han retirado los propios organizadores y 8 cuya solicitud ha sido denegada por distintas razones. Esto supone que se han presentado más de 25 propuestas en el año y medio que lleva el proceso. Existen iniciativas de muy diferentes tipos, por ejemplo, una para asegurar la educación de calidad de todos los europeos o asegurar el uso del agua como un derecho y no como un bien comercial. Os animamos a que echéis un vistazo a las iniciativas en marcha y os planteéis si alguna de ellas es merecedora de vuestra firma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario